Los metadatos RDF estructuran la Web Semántica y permiten descripciones detalladas y relaciones entre recursos: descubre su impacto en la web.
Metadatos RDF en el contexto de la Web Semántica
Los metadatos RDF (Resource Description Framework) son fundamentales para la Web Semántica. RDF es un estándar del W3C diseñado para describir recursos en la web de manera que las máquinas puedan entender y procesar la información. Aquí te explicamos los conceptos clave:
¿Qué es RDF?
RDF es un marco para describir recursos web. Utiliza triples (sujeto, predicado, objeto) para hacer afirmaciones sobre recursos. Por ejemplo, «El libro tiene el título ‘La Web Semántica’» es un triple donde «El libro» es el sujeto, «tiene el título» es el predicado, y «‘La Web Semántica’» es el objeto.
Metadatos y RDF
Los metadatos son datos sobre datos. En el contexto de RDF, los metadatos proporcionan información adicional sobre los recursos web, como autores, fechas de publicación, y relaciones con otros recursos. Esto permite una mejor indexación y recuperación de la información.
La Web Semántica
La Web Semántica es una extensión de la web actual en la que la información está estructurada y etiquetada de manera que pueda ser leída directamente por las computadoras. RDF es una de las tecnologías clave que hacen posible la Web Semántica al proporcionar un formato estándar para describir recursos y sus relaciones.
Interrelaciones
RDF, los metadatos y la Web Semántica están estrechamente interrelacionados. RDF proporciona el formato para describir metadatos, que a su vez enriquecen los recursos web. La Web Semántica utiliza estos metadatos para crear una red de datos interconectados que las máquinas pueden explorar y utilizar de manera inteligente.

Puedes leer con mayor profundidad en esta introducción a RDF.