Introducción al lenguaje XML
El lenguaje XML (eXtensible Markup Languaje) representa una de las herramientas más importantes y más utilizadas dentro de la Web Semántica. Es por ello que en este artículo vamos a ofrecer unas primeras pinceladas sobre él, ofreciendo información básica sobre su historia y características para finalmente tratar su relación con el tema principal de este blog, la Web Semántica.

¿Qué es XML?
En una primera aproximación podemos definir el lenguaje XML como un lenguaje de marcas utilizado para almacenar datos de forma legible. El lenguaje fue creado y continua siendo desarrollado por el W3C, quiénes desde el año 1998 comenzaron a trabajar en él tratando de resolver las carencias que encontraban en HTML con respecto al tratamiento de información.
Con estos datos, podemos suponer que XML nació con un claro enfoque hacia la web, aunque es necesario destacar que sus usos se han multiplicado desde sus comienzos, siendo ahora un lenguaje fundamental en otros muchos ámbitos. Debido a lo extenso de la lista, vamos a destacar entre todos sus usos dos de ellos: las transacciones de información entre bases de datos y entre servidores.
Lenguaje XML y la Web Semántica
Atendiendo a las definiciones de estos dos conceptos, podemos comenzar a hacernos una idea de lo importante que es para la Web Semántica el uso de un lenguaje de marcado como es XML. A lo largo de próximos artículos ahondaremos en esta relación y veremos ejemplos claros, como la interrelación RDF/XML, pero es necesario comenzar a reflexionar las posibilidades que aporta un lenguaje utilizado para almacenar datos de forma legible con una web que pretende definir el significado de la información.
XML en W3C